top of page
terapia

Evaluación 
neuropsicológica 

La Neuropsicología es una disciplina que converge entre la Neurología y la Psicología. Estudia la relación entre las estructuras cerebrales, las funciones cognitivas y los procesos emocionales y de la conducta

terapia de pareja en linea

Por qué se realiza la valoración neuropsicológica?

La valoración neuropsicológica es un proceso científico  especializado que se lleva a cabo para evaluar el funcionamiento cognitivo y emocional de una persona, así como su habilidad para llevar a cabo tareas diarias. Se realiza para obtener una comprensión detallada de cómo funcionan las diferentes áreas del cerebro y cómo afectan la conducta y el rendimiento de una persona. Las razones para realizar una valoración neuropsicológica pueden incluir:

  1. Diagnóstico de trastornos neuropsicológicos: Identificación de deterioro cognitivo leve, demencia, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastorno del espectro autista (TEA), epilepsia, traumatismos craneoencefálicos (TCE), accidentes cerebrovasculares (ACV), esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, entre otros.

    Detección de alteraciones en el neurodesarrollo: Permite identificar dificultades en el desarrollo cognitivo y conductual que puedan requerir intervención temprana para optimizar el rendimiento académico, social y emocional.

    Seguimiento de enfermedades neurodegenerativas: Evaluación periódica en casos de Alzheimer, Parkinson, demencia frontotemporal y otras enfermedades neurológicas, para monitorear la progresión y adaptar estrategias terapéuticas.

    Evaluación de lesiones cerebrales: Después de una lesión cerebral traumática, como una conmoción cerebral, la valoración neuropsicológica ayuda a determinar la gravedad de la lesión y guía el proceso de rehabilitación.

  2. Planificación del tratamiento: La valoración neuropsicológica puede ayudar a los profesionales de la salud a desarrollar planes de tratamiento personalizados para abordar las dificultades cognitivas y emocionales de una persona.

inf. 1

Cuándo asistir a valoración neuropsicológica

  • Cambios cognitivos inexplicables: Si una persona experimenta cambios notables en su memoria, atención, capacidad de razonamiento, lenguaje o habilidades ejecutivas sin una causa evidente, una evaluación neuropsicológica puede ayudar a determinar si hay un problema subyacente.

  • Síntomas de enfermedades neurológicas: Ante la sospecha de una enfermedad neurológica, como la enfermedad de Alzheimer, el Parkinson, la esclerosis múltiple u otras afecciones del sistema nervioso central, la evaluación neuropsicológica puede ayudar a confirmar el diagnóstico y evaluar la gravedad.

  • Lesiones cerebrales traumáticas: Después de una lesión cerebral traumática, como una conmoción cerebral, una evaluación neuropsicológica puede evaluar el daño cerebral y ayudar a planificar la rehabilitación.

  • Trastornos del desarrollo: En casos de trastornos del desarrollo, como el trastorno del espectro autista o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), una evaluación neuropsicológica puede proporcionar información sobre las necesidades del individuo y guiar la intervención.

  • Cambio en el rendimiento escolar o laboral: Si una persona experimenta un deterioro en el rendimiento académico o laboral sin explicación aparente, una evaluación neuropsicológica puede ayudar a identificar las dificultades subyacentes y proporcionar recomendaciones para mejorar el rendimiento.

  • Problemas emocionales y conductuales: La evaluación neuropsicológica puede ser útil en casos de problemas emocionales y conductuales, como la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar, la esquizofrenia y otros trastornos mentales, ya que puede ayudar a comprender cómo los problemas cognitivos pueden estar relacionados con estos trastornos.

  • Problemas de conducta en niños: Para evaluar dificultades de aprendizaje, trastornos del desarrollo y problemas de comportamiento en niños, la evaluación neuropsicológica es una herramienta valiosa.

Niño en el psicólogo

Evaluación Neuropsicológica

Áreas de Evaluación

urante la evaluación, se analizan diferentes dominios cognitivos, cada uno con implicaciones en la vida diaria:

  • Memoria: Capacidad para almacenar, retener y recuperar información. Se evalúa memoria a corto y largo plazo, verbal y visual.

  • Atención y concentración: Evaluación de la capacidad para mantener el foco en tareas, resistir distracciones y alternar entre estímulos.

  • Funciones ejecutivas: Incluyen la planificación, toma de decisiones, control de impulsos, flexibilidad cognitiva y resolución de problemas.

  • Lenguaje: Comprensión, expresión oral y escrita, denominación y fluidez verbal.

  • Percepción y habilidades visoespaciales: Identificación y procesamiento de estímulos visuales y espaciales.

  • Velocidad de procesamiento: Rapidez con la que el cerebro procesa la información recibida.

  • Estado emocional y comportamiento: Se analizan síntomas de ansiedad, depresión, cambios en el estado de ánimo y regulación emocional.

bottom of page